Ayuda y preguntas frecuentes

1¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE ZUMOS, NÉCTARES Y BEBIDAS DE FRUTAS?

ZUMO DE FRUTAS

El zumo puede ser natural o proceder de zumo concentrado, dependiendo de si viene de fruta exprimida o bien si se ha añadido agua con el fin de restituir el agua previamente perdida durante la concentración de la fruta. En ambos casos el contenido de fruta es del 100%, aunque no lo indique el etiquetado, es una propiedad inherente a la denominación legal de Zumos, ya que ningún zumo puede llevar azúcar añadido.

NÉCTAR DE FRUTAS

El néctar de frutas es la bebida obtenida de la mezcla de frutas y la adición de agua, azúcares y ácidos de fruta. El néctar puede llevar azúcares o edulcorantes, pero debe mantener por regulación europea un contenido mínimo en fruta según la variedad, siendo principalmente un 50% de fruta para la mayoría, aunque para otras el contenido mínimo en fruta puede ser algo inferior (limón, maracuyá, mango … 25% contenido en fruta). En cualquier caso es obligatorio mencionar el % mínimo de fruta.

 BEBIDA DE FRUTAS

La bebida de frutas puede contener un contenido en fruta inferior a 50%. La bebida puede llevar azúcares y/o edulcorantes, y otros ingredientes y aditivos diferentes a los que están presentes en néctares y zumos de frutas, tales como determinados aromas, colorantes, leche, pectinas, extractos, etc… En ocasiones también pueden contener un % en fruta similar al néctar o incluso superior, pero se decide denominarlo Bebida por la necesidad de adicionar algún colorante, aroma o ingrediente (pectina, leche, extractos etc…) no contemplado en la normativa propia de Zumos y Néctares.

.
2¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN ZUMO PROCEDE DE CONCENTRADO?

El método de concentración de los zumos exprimidos o purés de frutas supone una extracción del agua para conseguir la reducción de su volumen y peso de hasta 6 veces y su objetivo principal es reducir los costes de Transporte. En este proceso no se pierden vitaminas ni minerales, solamente una parte de la fracción aromática. Durante la preparación del zumo a partir del concentrado, exclusivamente se adiciona agua y aromas naturales procedentes de la misma fruta. Las propiedades nutricionales y alimenticias del zumo son idénticas tanto si se elabora a partir de zumo directo o a partir de concentrado. Tanto el zumo exprimido como el concentrado se someten a un proceso de pasteurización, que es necesario para evitar que tenga lugar la fermentación y conseguir la inactivación enzimática.
La calidad final de un zumo, por lo tanto, depende de dos factores: la materia prima de origen utilizada y los sistemas utilizados en el proceso de pasteurización, que han de ser mínimamente agresivos sobre el producto.

La conjunción de ambos factores ha de dar como resultado un producto final con cualidades organolépticas (sabor, aroma, frescura, etc.) óptimas.

.
3¿CONTIENEN GLUTEN SUS ZUMOS Y NÉCTARES?

No. Ninguna fruta ni verdura contiene gluten. Los aditivos, aromas y demás ingredientes que utilizamos no contienen tampoco gluten. Es decir, que nuestros zumos y néctares no son susceptibles de tenerlo, por lo que tampoco podemos utilizar la alegación de "Sin gluten". Para saber si un producto contiene gluten no hay más que mirar el listado de ingredientes, ya que si algún alimento lo contiene tiene que ir destacado de forma diferenciada en el mismo (en mayúsculas, negrita o cursiva).

.
4¿PUEDEN CONTENER LOS ZUMOS TRAZAS DE LACTOSA O FRUTOS SECOS?

No. En la actualidad no envasamos ningún producto que contenga ninguno de los alérgenos descritos en el Anexo II del Reglamento 1169/2011, por lo que no existe riesgo de contaminación cruzada. Si en un futuro envasásemos productos con algún tipo de alérgeno, se pondría en marcha el protocolo que tenemos para evitar la contaminación cruzada, como es la limpieza química después del envasado de productos con cualquier tipo de alérgenos, Buenas Prácticas de Manipulación, análisis de laboratorios externos, etc…

.
5¿LLEVAN AZÚCAR LOS ZUMOS?

No. Está prohibido por ley añadir azúcares al zumo de fruta, independientemente de si se elabora a partir de concentrado o no. El zumo es únicamente fruta, sin añadidos, con su agua, sus nutrientes y azúcares naturales. Pero como hemos aclarado en una pregunta anterior, hay que distinguir entre zumo de frutas y néctar de fruta. En los puntos de venta encontramos dos tipo de productos: los zumos de frutas y los néctares. Los néctares, sin embargo, pueden llevar azúcares, miel o edulcorantes.  Para distinguirlos, la denominación legal que debe aparecer en el etiquetado es “zumo de fruta” o  “néctar”.

.
6¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN NÉCTAR SEA "LIGHT"?

Utilizamos la alegación nutricional "light" en nuestra gama de Néctares de Frutas "sin azúcares añadidos" para facilitar al consumidor la identificación de las cualidades de esta gama, al cual se le adicionan edulcorantes en lugar de azúcar con el fin de reducir la ingesta de glúcidos. Con la sustitución del azúcar añadido por edulcorantes conseguimos reducir el valor calórico en más de un 30% sobre el mismo néctar con azúcar.

.
7¿QUÉ ES LA PASTEURIZACIÓN?

Es el tratamiento al cual se someten nuestros productos antes del envasado para reducir los microorganismos a niveles aceptables y detener los procesos de oxidación enzimática, provocando cambios mínimos en el valor nutritivo y las características organolépticas. Es decir, que la pasteurización es una operación básica que consiste en un tratamiento térmico suave, con temperaturas inferiores a 100ªC que prolonga la vida útil de los zumos muchos meses después de la pasteurización.

.
8¿ES SALUDABLE TOMAR ZUMOS?

Los zumos de frutas forman parte de una alimentación sana y equilibrada gracias a sus propiedades nutricionales. Tienen un amplio espectro de antioxidantes y vitaminas y contribuyen a mantenernos hidratados, por lo que los expertos recomiendan su consumo.

Es importante recordar que la OMS recomienda un consumo mínimo de 600 gramos de fruta y vegetales, cuyo aporte puede ser a través de piezas de fruta o bien jugos de frutas y vegetales. Por tanto teniendo  en cuenta lo indicado y el ritmo de  vida actual en el que nos movemos, en el que  muchas veces el consumo de piezas de frutas se encuentra muy por debajo de lo recomendado, un zumo de frutas puede ser un excelente sustituto, ya que el azúcar presente en unos y en otros es idéntica tanto en composición como en cantidad.

También hay que subrayar que el zumo de fruta no presenta azúcar añadido. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende que el consumo de un vaso diario de zumo (150/200ml) forma parte de una dieta sana y equilibrada.

Precisamente porque aún existe un gran desconocimiento entre la población sobre las diferencias nutricionales de los zumos, néctares y concentrados, entidades como ASOZUMOS y AIJN han iniciado en 2.016 una campaña para desterrar uno de los falsos mitos que rodean a zumos y néctares producto con la ayuda de profesionales de la salud (ver más información en el siguiente enlace).

http://www.asozumos.org/asozumos/notas-de-prensa-2016/uno-de-cada-4-espanoles-desayuna-fruta-o-zumo-de-fruta_10090_201_12128_0_1_in.html

 

.